Congreso de Ciencia y Tecnología 2010

Primer “Congreso de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de Jalisco”
La Academia Jalisciense de Ciencias (AJC) fue fundada en el año de 2003, con el propósito de promover el desarrollo científico de Jalisco y buscar el mejoramiento de las condiciones en las que se hace investigación científica en la entidad. Nuestra organización está formada por los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) y del Sistema Nacional de Creadores (SNC) que realizan su trabajo en Instituciones con sede en el estado de Jalisco, actualmente nuestra membresía está constituida por 119 miembros de diversas instituciones de educación superior de Jalisco y de múltiples áreas como física, química, astronomía, sociología, ingeniería y economía, entre otras.
La AJC realiza principalmente actividades de integración entre los científicos de Jalisco, promoción y divulgación de la ciencia y la tecnología e impulso a los jóvenes científicos de Jalisco; para seguir consolidando estas tareas nos proponemos que en el marco del “Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo” llevar a cabo periódicamente “El Congreso Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de Jalisco”.
La Unesco proclamo el 10 de Noviembre como el “Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo ”. Entre los principales considerandos para proclamar el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo que se señalaron fueron los siguientes:
• Renovar el compromiso, tanto nacional como internacional, en pro de la ciencia para la paz y el desarrollo, y hacer hincapié en la utilización responsable de la ciencia en beneficio de las sociedades y, en particular, para la erradicación de la pobreza y en pro de la seguridad humana;
• Resaltar el lugar que ocupan las ciencias naturales en la actualidad y la dirección que están tomando, las repercusiones sociales que han tenido y lo que espera de ellas la sociedad;
• Reconocer la función que desempeñan las ciencias sociales en el análisis de las transformaciones sociales relacionadas con los adelantos científicos y tecnológicos y en la búsqueda de soluciones a los problemas que esos procesos generan;
• Lograr una mayor conciencia en el público de la importancia de la ciencia y colmar la brecha existente entre la ciencia y la sociedad.
La AJC comparte los anteriores objetivos por lo que se une a este esfuerzo mundial, generando el espacio de reflexión sobre ciencia y tecnología que requiere Jalisco. Este evento único en Jalisco se llevara a cabo cada dos años, en la sede que determine el Consejo Directivo de la AJC.
“El Congreso Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de Jalisco”, tiene como objetivos:
• Ofrecer un espacio de convivencia y reflexión entre las diferentes generaciones de científicos de Jalisco.
• Discutir una amplia gama de temas como, las políticas públicas para la promoción de la ciencia en Jalisco, las condiciones en las que se desempeñan los científicos de Jalisco, las aportaciones de los científicos en las distintas ciencias, nuevas tendencias metodológicas en la ciencia, la incorporación de los jóvenes al quehacer científico, el acceso de la mujer a la ciencia, entre otros.
• Proponer medidas para mejorar las condiciones en que se desempeñan los científicos de Jalisco.
• Promover el interés por la ciencia entre los jóvenes de Jalisco y a todos los sectores de la sociedad.
Participantes: El Congreso está dirigido a los científicos de Jalisco, estudiantes de posgrado, universitarios, jóvenes interesados en la ciencia y público en general.
Programa Tentativo del Primer Congreso
El programa constará de conferencias magistrales y mesas temáticas, los documentos expuestos serán publicados en las memorias del congreso.
Conferencistas Magistrales:
Dr. Carmelo Polino
Dr. René Drucker Colín
Mesas Temáticas
En todas las mesas los ponentes tendrán 15 minutos para realizar su presentación.
Mesa 1. El impulso a la Ciencia y Tecnología en Jalisco. (Participación por invitación)
Moderador: Dr. Gildardo Sánchez, Vicepresidente de la AJC
Mesa 2. Las visiones de los jóvenes sobre la ciencia
Coordinadores: Dra. Rocio Calderón García, Dr. Jorge Alfredo Jimenez Torres.
Objetivo: Impulsar las vocaciones científicas, así como fomentar la creatividad y la participación de los jóvenes para divulgar sus trabajos de investigación científica.
Dirigido a: estudiantes de maestría con la tesis terminada para que presenten sus resultados de investigación, así como a estudiantes de doctorado que tengan avances de investigación, profesores y ciudadanos jóvenes que quieren expresar su perspectiva de la ciencia, sus vivencias y expectativas de crecimiento.
Requisitos de presentación: Los trabajos presentados para esta mesa deberán enmarcarse en las temáticas “las visiones de los jóvenes sobre la ciencia” y “Ciencia y Desarrollo: Perspectiva de los Jóvenes Científicos de Jalisco” y ser el resultado de proyectos de investigación en curso.
Mesa 3. Aportaciones de los Investigadores Jaliscienses al Desarrollo de la Ciencia y Tecnología.
Coordinadores: Dra. María Isabel Rivera Vargas, Dr. Pedro Zarate del Valle, Dr. Efrén Aguilar Gárnica.
Requisitos de presentación: Los trabajos presentados para esta mesa deben ser reflexiones sobre una línea de investigación, nuevas metodologías de investigación ó resultados de investigación en las áreas de ciencias naturales, sociales y humanidades.
Propuestas de Presentación
Los interesados en presentar trabajos en las mesas 2 y 3 deberán enviar una propuesta de presentación que incluya los siguientes ítems de información:
• Autor o autores, filiación institucional, dirección y correo electrónico.
• Currículum Vitae resumido del autor o autores.
• Una hoja donde se mencione:
a) La mesa en la que desea participar
b) Título de la presentación.
c) Resumen de la presentación (máximo 500 palabras)
Dicha información debe ser enviada al siguiente correo:
congresoajc2010@gmail.com
Resumen: A más tardar 30 de Septiembre
Documento Final: A más tardar 01 de Noviembre
Cuotas de Recuperación:
Ponentes de la AJC: $1,000.00
Ponentes no de la AJC: $1,500.00
Público general: $200.00
Datos para depósitos:
Cuenta: 0143981045
Institución: Bancomer
Clabe Interbancaria: 012320001439810457
Titular: Academia Jalisciense de Ciencias AC Etiquetas: CONGRESO 2010